¿Tienes manchas por humedades en casa? ¿Notas un olor fuerte o ha salido moho? ¿Se desconcha la pintura de tus paredes?
Las humedades en casa suelen ser habituales, pero tendremos que alarmarnos más según el tipo y la procedencia. Baños, cocinas, paredes, fachadas, techos y garajes, son las zonas que más suelen resultar afectadas por la humedad.
Además de un daño estético, las humedades en casa pueden causar daños en las instalaciones eléctricas, afectar al mobiliario, o en un caso más extremo, causar daños estructurales en la vivienda. Unido a todo esto, las bacterias y hongos que pueden producir son perjudiciales para la salud y acarrear enfermedades a las personas que habitan ese hogar.
Tanto para prevenir como para solucionar problemas de humedad debemos saber que tipos existen y cómo nos afectan:
Humedad por condensación
Esta humedad es la típica que podemos ver en los baños, una estancia en la que usamos agua constantemente, y suele condensarse en forma de vaho. Por ello, puede aparecer moho en cortinas de ducha, juntas de azulejos y techo. Si no se soluciona y alcanza niveles altos, puede agravar enfermedades como el asma, cefalea o sinusitis.
Causas
- Ventilación insuficiente
- Aislamiento térmico deficiente
- Defectos de construcción
Solución
- Ventilar 5 o 10 minutos cada día, además de después de cada ducha para que el vaho que queda tras esta, se seque lo antes posible
- Instalar ventanas con buen aislamiento térmico que eviten la condensación
- Usar deshumidificadores
Humedad por capilaridad
Seguro que has observado que los garajes subterráneos y sótanos suelen oler a humedad y en muchas ocasiones la pintura de sus paredes se desprende. Esto se debe a que las paredes están en contacto directo con la tierra. En este caso, la estética o los problemas de salud pasan a un segundo plano, pero sin embargo, pueden provocar un problema estructural en el edificio. Si la humedad sigue ascendiendo puede afectar a pisos superiores y puede afectar a la instalación eléctrica. Además, a nivel de salud puede provocar gripes y resfriados.
Causas
- A nivel subterráneo pueden existir pasos de agua pegados a las paredes de nuestro sótano, y transmitir la humedad hacia el interior
- El agua sube del suelo a través de los materiales porosos como los ladrillos, o se ha producido la ruptura de alguna tubería
Solución
- Prevención en la construcción: tener en cuenta la ubicación de ríos, balsas o pasos de agua, realizando drenajes, además de usar materiales aislantes de calidad
- Si el problema ya existe, se debe recubrir las paredes interiores con una capa de revestimiento, además de una pintura antihongos
- Revisar el sistema de tuberías
Humedad por filtraciones
Este tipo de humedad podemos asociarlas a las manchas oscuras o desprendimientos de pintura en techos y paredes.
Causas
- Suele ser común encontrar estas humedades en el techo del baño cuando se trata de construcciones en bloque de pisos, normalmente, el vecino de arriba tiene una fuga que filtra hacia el de abajo
- Puede darse en techos si existen filtraciones entre tejas o desde el suelo de la azotea, bien por el que sistema de cauce del agua de lluvia no esté correctamente instalado o porque existan grietas
- Las paredes de las fachadas con grietas o en mal estado también pueden desencadenar filtraciones del agua de lluvia hacia el interior
Soluciones
- Reparar las grietas
- Impermeabilizar la fachada o azotea
- Canalizar adecuadamente agua de lluvia
Unas vez hayas identificado el tipo de humedad que tienes, ya puedes hacerte una idea de la reparación que tienes que hacer, sin embargo, es esencial que consultes con una empresa de impermeabilizaciones.
Comentarios recientes